jueves, 23 de abril de 2009

Another "Refrito"

Eduardo Fonseca was a client for whom I designed a country house a couple of years ago.

The house was to be built in phases. Each phase should be an architectonic object by itself. Here are some views of the AutoCAD 3d model for the first phase.


The orange hemicicle is the parking area.


The plan of the second phase can be perceived in the architectonic blueprint beneath the 3d object.






For every project built, how many unbuilt projects? They are more than dreams, because each one of them has resolved the program for which it was designed.
Sometimes, it was a luck it wasn´t built!

domingo, 19 de abril de 2009

Refritos, or nothing to say for once

For once, got no new material. So I´ll treat you to "refritos", recanned old themes.
Flexon Estruturas&Herrajes is a client for whom I did some refurbishing of old structures, like the photo of the aerial drainage system for a factory I showed you in the 14th april issue. In the top floor of their factory was a derelict space. Here´s what we did three years ago:



We wanted an open space office. so we asked Solinoff to do some proposal. Here´s what they designed. I liked it.




We did our own design, which only walled the extremes: In one corner the chief, in the opposite corner, the personnel service area. In between an open space with the only surviving column painted blushing red. The outstanding feature is the curved drywall that encloses the service area.



The axis is empahized by cenital light. A construction photo shows how we put transparent roof along the axis



I like the end effect. Do you?




martes, 14 de abril de 2009

XSS design Ambidextrous Thermo Loofah Gloves

Keep to Rem Koolhaas recipe for dilettantism. This is XSS design.

Loofah thermo gloves for use in the kitchen. It was all an accident. The same as old Newton and the apple, you see. It just happened. So this is my smallest design so far. The photos are from the second prototype, but already show the chalk outlines of the lineal stitching for the third prototype.






My thesis is that, because of loofah's cellular structure, you can design a very decent family of very thin, pliable and thermostatic loofah gloves for use in the kitchen enviroment, that can be used with either hand.

The first prototype was only for use with the right hand. The second prototype is interchangeable, and works very nicely. I´ve had problems uploading Nokia videos to Blogspot, but I´ll show you soon how well the glove handles itself in the kitchen.

It only has one predictable problem and that is a certain planar rigidity due to the double loofaah plane that allows it to work with either hand.

The solution leads towards the third prototype. The workshop sketch and the initial photos show the stitching work that will articulate it as a medieval gauntlet.



As soon as the third prototype arrives, I´ll show it to you.

The purpose of this excercise is not only to furnish myself with useful kitchen ware, but to further exacerbate my alredy swollen ego into believing, first that I´m a forgotten genius, and second that I can make myself rich one of these days with one of these objects.

jueves, 2 de abril de 2009

graphic correspondent in El Tiempo

A photo taken by me from my apartment has been published in EL Tiempo. Click in the link below to see it

http://www.eltiempo.com/yopublico/imagen/home/multimedia.php?id_recurso=500002198

Hope to publish much more

miércoles, 1 de abril de 2009

The besieged city (La ciudad asediada)



This is my first article in english. I´ll be writing in english for a while, so that the phrases in the title block don´t appear hollow. Besides, I sort of like it. English is flexible, and very expressive with a short tempo that´s like Rock'n'roll.

This photo has been taken from the book Camacol 50 Años. I don't know who took it, because the book doesn´t say. It doesn´t require too much text, either, it´s very explicit. The buildings look like they´re being smothered to death by cars, cars, cars.


This other photo is by MEE! It shows the same situation, just in another part of the city.

It´s a dilemma: To be individually motorized, or no to be. "Are there in betweens?"


The city central core then appears to be a fiction: IT´S HOLLOW!!! It´s like a gruyere cheese. The urban facade, the continuous parament, all these things are like a Hollywood studio. They´re two dimmensional. What a concept! What shall we do?

martes, 31 de marzo de 2009

un ojo voyeur



Esta es una idea de Simón Parra. Las fotos son de él, el modelo soy yo. El baño es la oficina de su papá (el papá de él, no el de Ud., jejeje). Fueron tomadas hace un año, pero hasta ahora las publico. El texto es mío.


Un baño vacío en la oscuridad. Un punto de luz en una fachada nocturna. Esa luz atrae las miradas. Pero ese punto que se destaca es un baño. Un baño es lo más privado. La mirada automática que localiza ese punto de luz en la oscuridad, atraída como polilla por la luz, es una mirada voyeur? O solo lo es hasta que decide quedarse ahí?



Si se fijan, los zapatos, las medias corticas y el sentado de nerd acentúan el aire de candor que usualmente uno puede tener en la soledad del baño. Se me alcanzan a ver las piernas peludas, y ese era un propósito de la mis en scene. En el baño sentados en la taza hurgándonos pensativamente la nariz y oliéndonos, nadie es glamoroso.





En el baño uno se cree seguro. De qué, ni idea. Pero se siente a salvo de miradas, y se abandona a sus pensamientos. Uno es altamente vulnerable en un baño.


Por eso es inquietante la mirada que penetra hasta esa intimidad y lo alcanza ahí. Porque en el baño uno esta muy indefenso, y muy candoroso.


Menos mal que ese ojo voyeur no me cogió haciendo nada más sino pensar un poco abatido. Ahí esta lo inquietante y atractivo del asunto. Y si me hubiera cogido en otro estado de ánimo, qué hubiera captado?

jueves, 26 de marzo de 2009

Silla Hardoy o los copietas


Hace n días puse una nota sobre la silla Hardoy. Con mi amigo Claudio Bernal hicimos una variante. No se qué hacer con ella excepto disfrutarla, porque es excepcionalmente cómoda, mucho más que la original. Miren la original en una foto de familia. El orejón con el gato soy yo de sardino, mi tío Luis sentado, mi papá de pie.

Achury Bernal tiene variaciones sobre la original que nos dan derecho a llamarla Hardoy Achury Bernal. Miren la maqueta AutoCAD de la silla original y compárenla con la foto de la estructura. La nuestra tiene dobladas las varillas del frente para tener más espacio para las rodillas ( mi tío tiene en la foto un aire pío que no va con él, y es por las rodillas juntas por la silla).







La tela en la original tenía un corte que acentuaba la estructura metálica. Ese corte ayudaba a que uno quedara como enterrado en el asiento. La nuestra es más escueta, pero lo hace sentir menos hundido, y hasta puede adoptar poses de sentado en sofá, como lo muestra lo foto final.




De esta manera queda demostrado que Achury Bernal no son unos copietas sino que innovaron sobre un diseño original. Pero si alguien de entre mis hordas de fans lectores sabe qué hacer con el diseño, fuera de copiarlo, déjeme un comentario.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Seré una estrella pop, o un roquero?

El ritmo de visitantes ha aumentado. Eso me pone feliz y me imbuye de cierto "temor reverencial". Estoy descubriendo EL PUBLICO, y con él, sus exigencias. Exigencias como las de una pareja: "Manténme interesada, o....".
Eso me pone en el dilema de cualquier artista: Empezarás a producir para un público? O más bien, sorpresa! hay quien aprecia lo que te de la gana producir?
La diferencia es filosófica: Soy un roquero que vomito mis entrañas cada vez que canto para mí? O soy Enrique Iglesias que adora ser popular?
Mientras mastico ese espeso concepto, les mando fotos de obras varias mías para que vean que no solo escribo y dibujo maricadas. Soy un todero a quien le interesa TODO EL DISEÑO.
Vean los dilemas estéticos de evacuar casi una hectárea de aguas lluvias de la cubierta de una fábrica (Flexon Estructuras y Herrajes, Zona Industrial La Floresta, hace cuatro años. Diseño y dirección de obra)


Los dilemas estéticos de pelear para que en un Renault Minuto haya vegetación (Renault Minuto Servicaice calle 144 co carrera 12, hace los mismos cuatro años. Diseño y dirección de obra). Tranquilos, ya llegaré al presente


Pronto los atiborraré con más fotos viejas, para ver cómo afino la magia de NO SER UNA ESTRELLA POP.

lunes, 23 de marzo de 2009

La Hamaca o la pereza como imágen



Recordando el artículo sobre muebles de hace un mes, los romanos tampoco se hubieran imaginado el acostado en una hamaca. Una hamaca evoca imágenes de extrema pereza, de abandono total. Un calentano estuporoso por el calor se derrite en su hamaca. Aunque yo he dormido hasta un año en hamacas. no recuerdo ese abandono físico. La hamaca siempre requiere algo de "alertez" para no caerse. Pero no importa, el dibujo si da la impresión de pereza y abandono.

viernes, 20 de marzo de 2009

DISTORSIONES URBANAS 20marzo09



Esta imágen la acabo de subir en EL TIempo digital. Veremos si la publican.
En cualquier caso, esta foto tiene un texto que la acompaña: "A veces la oscuridad no oculta sino distorsiona. Los vidrios y la luz en las sombras reflejan cosas que no deberían estar donde aparecen. Y las escalas se enloquecen: Ese rascacielo no puede caber en mi sala, o sí? Y que hace mi lámpara de mesa con el tamaño de un helicóptero flotando sobre la iglesia colonial?

jueves, 19 de marzo de 2009

Diseños XSmall - Sillas

Diseños menores suena como paños menores. Además los mamertos piensan que el diseño es de maricas. Como quien dice....
Rem Koolhaas me dió la clave para ser superficial: S,M,L,XL. Así uno puede picar aquí y allá y simplemente está practicando alguna de las escalas. Me encanta esa manera de pensar. Yo le agrego XS = XSmall. Una Silla, una lámpara son XS. Creo que hay escalas aún más x, XSS, pero ya llegaremos. Mientras tanto, en XS.
Esta vez, sillas. Mi papá tenía una silla Hardoy original. Se oxidó en el jardín antes que yo cayera en cuenta que era un clásico.
Pero mi amigo Claudio es un conocedor, y el mejor diseñador de muebles que conozco. No es que conozca muchos, pero de todas maneras. Miró la carroña oxidada, pusimos manos a la obra. Primer resultado:



Cae en mis manos un revisa Azure de hace cinco años, mostrando arquitectura de Glenn Murcutt, y la parte moderna del mobiliario son unas sillas Hardoy



Y EL Tiempo anuncia una exposición donde una de las vedettes es la silla Hardoy.



Nuestra silla no es una réplica del original. Es una versión altamente mejorada. En las siguientes entregas mostraré porqué Achury Bernal no son unos copietas.

viernes, 13 de marzo de 2009

Diseños menores - lámparas



Diseñar arquitectura o hacer diseño urbano es diseñar entre unas escalas diferentes a diseñar una lámpara, o una vajilla. En urbanismo se trabajan escalas 1:500 a 1:2,000. En una lámpara 1:1, 1:5. Una casa 1:20 hasta 1:100, y así. Porque el ejercicio intelectual es para todas ellas el diseño de unas formas. Los arquitectos siempre hemos sido concientes de esa realidad. El Bauhaus (literalmente "campamento de obra")se desenvolvió muy bien en esa ambigüedad del diseño que abarca desde un cubierto hasta la forma de una ciudad. Su tesis era que no habían facultades de arquitectura y de diseño industrial, etc. Escuela de Diseño, a secas. Y así vemos que tipos de la talla de Richard Meier resulta vendiendo su colección de toallas!

En ese espíritu muestro mi lámpara super económica, hecha con un papel de colores y unos palitos que le ayudan a adquirir la forma.






jueves, 12 de marzo de 2009

Retratos en lápiz grafito


Un pintor me regaló un lápíz de grafito, y me descubrió un mundo que me permite combinarlo con el estilógrafo. Algunos dibujos que muestran una disposición para el retrato y la caricatura me encantaron, y me preocuparon. Qué hago yo a estas horas de la vida descubriendo habilidades desconocidas?
Pero ahí van para que veamos qué opinan de esto los bloggeros de Tailandia, de Mongolia, Burkina Fasso y New York



martes, 3 de marzo de 2009

Acerca de la conexión entre sillas y moral y ropa, Parte 1

Miren esta foto de www.dezeen.com. y compárenla con la foto de un asiento romano tomada en un museo. Lo último de la moda es iconográficamente igual a un asiento romano del siglo primero.



Se han fijado cuantos artículos mios se llaman parte 1? Alguien diría cómo es de ambicioso ese muchacho.
Pues es que los temas aparecen en mi mente como una idea para comentar ya, y meta-ideas que dejan ver que cualquier tema tiene más cosas para seguir comentando. Espero tener la presencia de ánimo para no achicopalarme cuando tenga veinte Partes 1sin avanzar.
Esta vez hablo de muebles
Estoy seguro que los romanos, a pesar de toda su disolución, nunca se sentaron como un sardino hoy día. No creo que los romanos fueran pacatos, ni que el sardino practique sexo cn asientos. Es una cosa de estética, de moda y tecnología de ropa y de mobiliario.



Unos señores teniendo erecciones en unos pañales unisex de algodón, le quitaban las ganas de poner cuadro en los mismos pañales a las disolutas matronas romanas que compraban gladiadores desechables.



Además los muebles romanos no permitían posturas discretamente indecentes. Eran de todo o nada. La siguiente vez les mostraré dibujos que ilustran mi punto de vista

jueves, 19 de febrero de 2009

ESCULTURAS DE CHOCOLATE



Ayer me topé con una escultura que me dejó perplejo. Es nueva, y la gente se burla y la llama "El Hombre de Chocolate"; otros le dicen "Pedro Picapiedra", y nadie reconoce al prohombre que Mincultura pagó quién sabe cuanto para que quedara representado. Se quedó en el trabajo en barro, y nunca se pulió el bronce. Lo burdo de la escultura contrasta demasiado con el acabado de la base. Parece un hombre en harapos con zapatos de charol. No se sabe si tiene anteojos o si fue que al fundidor se le olvidó retirar algo después de roto el molde. En la base dice que el irreconocible hombre de chocolate es el expresidente Carlos Lleras Restrepo. Entonces peor, porque la pose típica del expresidente no era ese paradito de tonto.


Prefiero pensar que el fundidor tumbó al escultor, que el escultor por negligencia lo dejó pasar, y que el interventor de Mincultura ni se dió cuenta. Pero si el Hombre de Chocolate sobre su base reluciente es deliberado, el asunto es risible por lo facilista. Porque entonces lo que el escultor nos esta vendiendo a los nativos es un versión burda con zapatos de charol del brutalismo cien años después del original. Rodin se debe estar revolviendo en su tumba.
A pocas cuadras, en la Plazuela de Las Nieves, veo una hermosa escultura neoclásica, la del Sabio Caldas, obra de Guadet (188??): no pude saberlo porque la placa fue robada. Solo se que es fundicón de Jabeuf & Rouard, fondeurs, Paris, porque no se pueden robar la base sin mutilarle una pierna. Miren el detalle de la ropa, las hojas del papel, las botas!!




Después de ver al grotesco Hombre de Chocolate con zapatos de charol, me siento reconciliado con Botero. Es moderno y es pulido.

lunes, 9 de febrero de 2009

Fotos sueltas bogotá

Armado de mi Nokia, en la Plaza de las Nieves encontré una riqueza de color que no esperaba


Y sigo pensando que esta es una "metrópolis andina" por razones que las fotos deben hacer evidentes






Indagaciones lineales, el dibujo como instrumento

 Cuando la gente habla del arte, piensa en expresión. El arte es una expresión de la personalidad. El arte me sirve para conocerme. El arte ...