viernes, 19 de noviembre de 2010

taxis Transmilenio

Una estación Transmilenio genera viajes cortos, pero no hay oferta. Piquen en la foto para agrandarla. Es una foto tomada con NokiaN95, y grande se ve mmmmuuuuuy bien.
Qué pena nuestras calles bogotanas. Tan descuidadas, tan feas. Una razón más para el desarraigo que siento por "mi tierra".

sábado, 9 de octubre de 2010

Ojo de Arquitecto, ampliación de un parqueadero

Este blog fue creado principalmente para desahogar una tendencia a ver las cosas de distinta manera a como estan hechas, particularmente la arquitectura y el urbanismo. Esa tendencia me pone en una paradoja. No soy un hombre de empresa, probablemente soy lo más alejado de eso, pero, inevitablemente mi Ojo de Arquitecto ve cómo las cosas podrían ser más densas, más útiles, más variadas. Al menos vistas por mis ojos. Consideremos un ejemplo. En un edificio me imagino cómo cabrían más parqueaderos. Y no descanso hasta que no "vomito" esa idea que se me acaba de meter entre los ojos. Aqui va un dibujo de la ampliación de un parqueadero en un edificio.
Primero, vean cómo se ve el sitio ahora, desde arriba

Y desde abajo:

Ahora miren cómo me lo imagino con una ampliación, desde arriba



y desde abajo

Una estructura metálica colorida de tensores y postes rematados en luces de posición. De los tensores cuelga un piso de malla metálica industrial. Piquen en el dibujo para verlo más grande.


Debería ser un buen negocio plantear escenarios así, pero no lo es, al menos no aún. Un parqueadero que solo supone una pequeña ampliación constructiva para aumentar en un 50% su cupo. Quisiera pensar que una firma de diseño que planteara y presentara cosas asi podría interesar a inversionistas y clientes, pero siento que soy un loquito gritando solo en un desierto.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Pongo este artículo porque me llama la atención su similitud con el artículo sobre los "cementerios vegetales", que no he publicadp aún, pero que pronto subiré. los cementerios, y el lindero entre el espacio de los vivos y el de los muertos desaparece:
Según este artículo, este árbol ha sido irrigado con los fluidos corporales de los cuerpos embalsamados. La mentalidad de los que manejan profesionalmente cadáveres es redicalmente diferente de la de la gente del común, y han dejado de lado prejuicios muy arraigados.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

“¿Por qué blogueo”, de Andrew Sullivan | Penúltimos Días

Este artículo lo encontré en El Malpensante, número de junio 2010. Lo fotocopié y lo leí, pero ahora lo consigno en el blog, para releerlo

“¿Por qué blogueo”, de Andrew Sullivan | Penúltimos Días

sábado, 25 de septiembre de 2010

dibujo como "comic"

Ayer comenté que los dibujos han ido adquiriendo un cierto carácter de"cómic". No es realmente un cómic, sino que incorporan mucho texto. En este caso es explicativo, son especificaciones. No es su propósito narrar, pero pueden llegar a tener ese carácter. Aún no se cómo, pero me gustaría.
Estos dibujos corresponden a la etapa de esquema básico avanzado. Cada espacio se caracteriza para pasar a dibujo arquitectónico más preciso.Son de un proyecto que apenas esta empezando, y son más exploratorios de cualidades de dibujo que de arquitectura; por eso los muestro. Como supongo que los textos son explicación suficiente, los dejo con los dibujos. Piquen sobre ellos y se ampliarán.
Cuando hayan terminado de verlos, supongo que no tendrán que preguntar. Técnicamente encuentro que el lápiz es muy preciso y detallista, pero su manejo es todavía demasiado plano.




viernes, 24 de septiembre de 2010

Rampas para edificio

Un(a) anónimo(a) me escribió preguntando por la rampa del edificio Paezferro. Es una rampa mecánica que permite acceder a dos niveles de parqueo en el espacio que ocupa una sola rampa. Es parte de una tendencia que se afianza cada vez más para aprovechar eficientemente el espacio urbano. No es muy costosa (alrededor de 50 millones), es muy segura, confiable, silenciosa, y me parece rápida: Una operación cada 45 segundos. Miren un corte general del edificio (en negro), y la rampa con su funcionamiento en rojo.

De esa manera se libera espacio para ampliar y mejorar el vestíbulo del edificio. Miren la planta AutoCAD, que es ahora más expresiva que previos dibujos:

Pero lo que me gusta a mí es la interacción entre el dibujo a mano, la imaginación, y la tecnología. Miren el boceto que sirvió de base al dibujo digital:

Como dice una amiga,la mano alzada le gusta mucho más que "el frio AuotCAD". A mi me parecen absolutamente complementarios los dos sibujos. De la mano alzada me gusta cada vez más un cierto carácter narrativo que ha ido adquiriendo mi dibujo profesional. Quiero que adquiera un aire "comic"., como Quino, o Fontanarrosa. Espero llegar algún día a ese nivel. Lápiz, tinta, grafito y talvez lápiz de color son los elementos, sobre bond y papel mantequilla.
Como siempre, piquen en las imágenes para agrandarlas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Arquitectura, dibujos, reflexiones

Fans:
La canción dice: "..hace un mes, hace un mes, hace un mes que no te veo" Me siento mal, remal. Se ha vuelto una disciplina, un hábito subir cosas, mantener el blog vivo aun en medio de todos los apremios.
El edificio se llama ahora Rosales76. Finalmente va a tener más aliases que un delincuente. Pero eso solo significa cuantas evoluciones ha tenido, cuantas versiones se han explorado.
El grupo AR+ de arquitectos hizo una propuesta de fachada. Yo di los lineamientos, y aqui están dos imágenes sketchup. Me gustan. Como de costumbre, piquen en las imágenes y estas se amplían para apreciarlas mucho mejor:



Las imágenes llevaron a reconsiderar una idea ya explorada: La rampa mecánica.


la rampa mecánica permite una fachada mucho más desahogada. Un primer dibujo de ese desahogo es el siguiente:

Me gusta mucho más que el vestíbulo que aparece en las imágenes sketchup. Es na propuesta para echarle números de normativa, y si parece sensato, consultarlo e incorporarlo al proyecto.

domingo, 1 de agosto de 2010

Con todo se puede hacer arquitectura

Una cosa que me fascina de la arquitectura es que es flexible, no es pedante, es como un amigo que no le pone problema a nada.
Uno puede hacer arquitectura con las cosas más elementales. Hacer arquitectura con el tablero de electricidad de un edificio. Solo ponerlo en la norma vigente transforma el espacio. Vertir los contadores y los breakers a los contenedores de norma REITS le dan un aire de modernidad. En esta escala pequeña, y en ese sitio, es más rápido, limpio, y hasta económico cerrar el cuarto con vidrio templado que hacer muros, pañetarlos, mandar hacer puertas metálicas corredizas, etc. Y el garaje coje un aire moderno. Este es el primer bosquejo, el cual iré complicando si vendo la idea. La siguiente vez coloco la foto de ANTES, para compararla finalmente con el DESPUES:

lunes, 26 de julio de 2010

El edificio paezferro sigue avanzando

El edificio PaezFerro sigue avanzando a pesar de las dificultades. Mantener el foco es importante en épocas de crisis, y eso hemos hecho con este proyecto.
Miren la primera perspectiva en photoshop, hecha por Cecilia María Paez, artista de los medios digitales, literal y figurativamente:



Como ya es usual, piquen en la foto para ampliarla.

Y tenemos una página web: www.rosales76a.jimdo.com. En ella estamos armando la venta por Internet.

jueves, 15 de julio de 2010

Exorcizando viejos miedos,o la capacidad dramática de la arquitectura

Tanto miedo a la muerte! Cuando uno es chico tiene pesadillas con los cementerios. Siempre tuve un temor a los muertos, y a la muerte. Y termino al lado de un equipo de trabajo que hace términos de referencia para una licitación de manejo de cementerios.
Y como tantas otras cosas, visto desde el lado del urbanismo, es un tema apasionante como todos los demás de la arquitectura, cuando esta se contempla dentro de la escala urbana, no como un hecho aislado.
Entonces le mande esto al ingeniero del equipo
Alejandro:

No me acordaba que SI tenía su mail, pense que no, y entonces a Carlos le mandé los links donde bajar las cartillas de mobiliario y de andenes, junto con los Decretos Reglamentarios que son los que Uds. deben citar.El se lo reenviará.

Mientras, yo me encontré serendípticamente una información que me parece muy relevante para el trabajo de Uds. Un proyecto universitario sobre el uso de rascacielos para usos diversos toma como sitio de trabajo a Bombay, y desarrollan seis rascacielos cada uno de los cuales va a enfrentar uno de los seis problemas estructurales identificados de Bombay: Gente sin hogar, animales sueltos sagrados que no se pueden matar, agua, los muertos, etc, etc. Un rascacielos es el cementerio vertical de Bombay para todas sus religiones.
Mire en esta secuencia los links que le anexo, y dígame si no es muy interesante.
Mumbai Conference: http://www.ctbuh.org/Research/DesignResearch/IIT/AntonyWoodStudio/20092010Mumbai/tabid/1544/language/en-GB/Default.aspx
Mumbai, Design Responses http://www.ctbuh.org/Research/DesignResearch/IIT/AntonyWoodStudio/20092010Mumbai/DesignResponses/tabid/1545/language/en-US/Default.aspx
Mumbai, la torre alta cementerio http://www.ctbuh.org/Research/DesignResearch/IIT/AntonyWoodStudio/20092010Mumbai/DesignResponses/MokshaTower/tabid/1550/language/en-US/Default.aspx
Prometo no joder más

Saludos

Achury
Miren dos fotos del trabajo del rascacielos funerario.
Como la torre provee lugar para los ritos de las cuatro religiones que coexisten en Bombay, en la parte alta esta la torre del silencio Farsi, con sus buitres sagrados. Miren cómo se ve la torre desde el ojo del peatón, con sus buitres perennes en lo alto


Y miren cómo se ve la torre desde el ojo del buitre:

Alucinante, me parece. No creo que sea una vista refrescante ver un rascacielos funerario con sus buitres, ni siquiera en Bombay, pero me parece muy interesante la capacidad exploratoria de los arquitectos. Como ahondan en el tema, como lo presentan. Eso es llevar al extremo la capacidad dramática de la arquitectura.

miércoles, 30 de junio de 2010

VARIOS

Fans:
Publicar artículos puede ser un ejercicio agotador. Entiendo porqué les pagan a los comentaristas. Son dos cosas: La obsesión del tema, y la fecha. A mi nadie me paga, y no tengo fechas sino las de mi alma.

Creo que tengo ojo de voyeur urbano. Si no creen, miren esta foto tomada en el parque Lourdes un domingo. Me atrajo la imágen de un dinosaurio rosa sentado en un burro de palo para tomar fotografías, con su cabeza levantada para dejar ver una subcabeza humana, o sea, descansando de ser dinosaurio. Pero al mirar la foto en pantalla grande, lo que más me atrae es la troupe de fans que rodean al dino. Mi hija me dijo además que ese no es cualquier dino: se llama Barney y es gay.
Imagínense en un parque encontrarse uno un travesti de dino rosa descansando en un burro de fotos rodeado de sus fans:

lunes, 21 de junio de 2010

El edificio paezferro

Le Corbusier decía que la persevereancia es una forma de heroismo. Bueno, entonces yo soy un superhéroe, porque soy realmente perseverante. Sigo creyendo lo que puse el 11 de junio, pero no puedo parar de pensar, soñar, desear, PATALEAR!!!

El edificio Paezferro sigue su marcha a pesar de su lentitud, y falta de recursos. Ya tiene cuentas que permiten visualizarlo como un negocio.
Hubiera querido que los dibujos AutoCAD que anexo tuvieran más resolución, pero realmente me falta apoyo por ese lado, porque no se cómo lograrlo.
Pero miren en lo que va el proyecto: La fachada norte aparece muy escultórica, porque es realmente un plus del lote el tener una servidumbre de paso del acueducto que permite abrirle vistas para ese lado


La fachada occidental recibe el sol de la tarde, debe ser bastante abierta, sin que parezca solo vidrio. No debe ser una dama desnuda, sino que tiene ropa seductora que deja insinuar sus encantos. En ese sentido no soy minimalista.




El volúmen básico en AutoCAD me gusta, pero hay que producir vistas menos "mecánicas"

viernes, 11 de junio de 2010

Nada de nada

fans:
Con la moral bajita. Nada sale, todo se aplaza, nunca se gana.Siempre hay una razón. Me siento bajito de punto. Creo también que el contador avanza meramente por inercia. Que realmente no hay visitantes, sino que cada tantas horas da un salto y suma un "paquetico".
En fin, ya veremos

domingo, 2 de mayo de 2010

Metalturas e imaginerías

Todavía no he aprendido a especializar el blog en secciones. Creo que me tocará hacerlo si quiero volverlo "serio". Mientras, sigo con el potpourri de siempre.
El tema del aprovechamiento de las cubiertas de los edificios es un tema importante en la búsqueda del aprovechamiento intensivo del suelo urbano. No solamente las cubiertas vegetales. También usarlo para actividades que hasta ahora han requerido espacio en la cada vez más escasa superficie del nivel 0.00. Ya he visto varios ejemplos de lo que ahora muestro, y ya mostraré esos ejemplos, pero da la casualidad que con el Nokia95 las oportunidades se aprovechan mejor. Este ejemplo esta en el sector de Unilago de Bogotá. No lo he visto funcionando de noche, pero me lo imagino muy bello. Mientras, esta cancha de microfutbol en una terraza en un quinto piso me parece interesante. Como ya es costumbre, piquen en la foto para verla a un tamaño grande que permite apreciar lo interesante del edificio en el espacio urbano:



Y este ejemplo de fotomontaje muy imaginativo de un prototipo de avión que nunca se construyó, que no pasó de la mesa de dibujo de un diseñador ruso de aviones años 30 dse nombre Kalinin, me parece muy bello. Los rusos tienen, a mi parecer, una estética muy Volksgeist, si me permiten la pedantería. Una estética muy propia del espíritu de ese pueblo. El link al sitio es: http://obviousmag.org/archives/fotografia/

sábado, 1 de mayo de 2010

Temas varios (metanamorph, obras en obra negra, etc.)

Fans:
El arte callejero es muuy interesante. Puede ser solamente grafitis, pero puede volverse algo mucho más serio. En www.currentv.com, el canal de TV interactivo de Al Gore, encontré un link que me lleva a una página donde un artista del Trompe l'oeil, el engañaojos, me muestra lo que se puede hacer en el pavimento. El tipo se inventa todo un cuento, y es que en algunas ciudades europeas aparecen misteriosas cuevas debajo del pavimento, y monta asi una exposición de engañaojos urbanos sobre pavimento muy bellos. Veanlos, aunque las fotos no tienen la resolución que uno desearía:
http://www.metanamorph.com/ http://www.metanamorph.com/



Otro tema que recurrentemente me asalta trata sobre el encanto de las cosas a medio hacer. Muchos edificios en obra negra se ven más interesantes que terminados, o al menos adquieren temporalmente apariencias muy interesantes. Miren la vieja iglesia de San Francisco en proceso de restauración, y díganme si no se ve muy curiosa. Esta foto, tomada con mi Nokia N95 tiene muy buena resoluciòn, luego pìquen y vèanla en grande:

martes, 27 de abril de 2010

10,000 visitas!

Fans:
llegué a los 10,000 visitantes! Un número como cualquier otro, pero que psicológicamente es mágico.
Aparece un nuevo proyecto en el horizonte: Un teatro al aire libre. Ya les contaré. Mientras, celebraré la llegada a los diez mil

miércoles, 21 de abril de 2010

edificio azafran la fachada

El edificio tiene nombre: Azafrán. Me encanta el nombre. Héctor Parra lo propuso en reunión de socios, y fue aceptado "on the spot". No se las razones por las cuales le encantó a cada uno de los asistentes, pero las mías son claras. Siempre me ha encantado la gama cromática azafrán. Es cálida, enérgica,"comestible", olorosa, rica a la piel, y permite contrastes impactantes. O sea, es parte de mi estética, que involucra todos los sentidos, todos ellos.
Y desde el esquema básico he pensado en los colores cálidos que le irían bien a la fachada y al vestíbulo. Luego, lindo nombre.
Esa noche, después de la reunión, descubrí que en la cocina de la residencia donde me estoy quedando, había una foto con los colores que imaginaba! La Zeiss-Ikon del Nokia vino otra vez a mi ayuda, y aqui va


El siguiente paso es saber dónde y cómo colocar esa gama, y conqué contrastarla. Por el momento, la fachada es un sitio inicial. Pero los dibujos AutoCAD no me registran bien en el blog, luego Uds. perdonarán mientras adquiero habilidad en esa manipulación. Aqui va la fachada AutoCAD vertida a Paint. Creo que necesito ayuda para trabajarla en Corel y Photoshop. Pero me imagino una pared en concreto azafranoso con ventanas redondas de colores complementarios, o contrastantes, todavía no lo se.

lunes, 19 de abril de 2010

clor wheel

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.artyfactory.com/color_theory/images/colours/colour_wheel.gif&imgrefurl=http://www.artyfactory.com/color_theory/color_theory_terms_1.htm&h=384&w=400&sz=23&tbnid=lEdJBPyOZaxFYM:&tbnh=119&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Dcolor%2Bwheel&hl=es&usg=__iU82w56Ll3JMUbJNu35KdrPDKKU=&ei=GybNS8yRDYLg8QSWqOCnDw&sa=X&oi=image_result&resnum=7&ct=image&ved=0CBUQ9QEwBg

Indagaciones lineales, el dibujo como instrumento

 Cuando la gente habla del arte, piensa en expresión. El arte es una expresión de la personalidad. El arte me sirve para conocerme. El arte ...