miércoles, 28 de octubre de 2009

Fans, o talvez "Querido Diario"?:
Todavìa no entiendo mucho la diferencia entre fans y Querido Diario. Talvez eso explica todo. Un tipo que a los 60 todavìa no entiende muy bien las diferencias entre el narcicismo de un diario y los fans de un rockero hirsuto. En fin, las confesiones que viene uno a hacer!
Pero, bueno, temas: Primero, el tema eterno de ver algo en la ciudad, y el irresistible deseo de dibujar su alternativa. Es màs difìcil de lo que creìa. Puede ser porque no soy tan buen arquitecto como quisiera, o por simple falta de pràctica. Ya lo averiguaremos.
El tema esta vez es la plazoleta de Transmilenio en la calle 76 con avenida Caracas. Nunca pensè que en Bogotà volverìa a ver arquitectura pùblica tan fea. Pero el mandato de Samuel del Polo es melancólico por muchos otros aspectos. El dibujo no me ha quedado tan bueno, pero ya lo mejoraré para sus ojitos (los de Uds., mis fans innombrables como las arenas del desierto).

Pero la idea del dibujo es mostrar la plazoleta como espacio congestionado de negocios, oportunidades y eventualidades. Generador de ingresos, propiciador de encuentros, de nuevas formas de interactura y usar. Todo menos un espacio aséptico como a los que ahora nos condenan los aprendices de brujo del Taller del Espacio Pùblico.

Hay obras que sen mejor en obra negra que acabadas. Así como a uno le sorprende la fuerza de algunos bocetos de cuadros famosos, que se ven mejores que los cuadros acabados, creo que hay edificios condenados a ser comme il faut a los cuales la obra negra les presta por un momento la originalidad de la cual nunca gozarán. Miren el edificio del futuro Hilton

miércoles, 21 de octubre de 2009

Diseños arquitectónicos varios

Fans:
Cuando no subo cosas al blog me siento culpable de algo. Como cuando no hago gimnasia y el cuerpo lo hace sentir a uno mal.
Este par de dibujos son dos aspectos de una volumetría. Uno es mucho más librfe y expresivo que el otro.

Es un edificio sobre una vìa arteria, siete pisos, vivienda estrato 6. La terraza sigue la política de ser un sitio usado, verde, lúdico. Igual que con los Hermanos Hospitalarios

aparece otro proyecto más

Fans
Desde el 9 de octubre no les escribo, ni los entretengo. Me parece terrible. Uno se va acostumbrando a ponr cosas en el blog, y cuando pasan los dìas y no se coloca nada, se va sintiendo uno pero, culpable, faltón, que llaman.
De todas las cosas que uno hace para reinventarse, si acaso una se volverá real. Los planes parciales? (y de ellos, cuales? La 45? la 40? Arquitectura? (los Hospitalarios?) Dibujos?

viernes, 9 de octubre de 2009

Un video de la bodega. Me gusta, y empiezo a manejar los videos, que pueden marcar la

diferencia

.

Fans:

Experiencia es aquello que le permite a uno reconocer un error cada vez que vuelve a cometerlo. Es ser mucho huevón
Leo en Clasificados de El Tiempo que una señora en Villavicencio quiere arreglar la fachada de su universidad. Yo soy una hueva, y llamé a Carlos Enrique, un escultor de ya dudosa energía, para que se hiciera cargo del proyecto. Debería haberlo presupuestado yo solito. Pero me fallaron los nervios, y creo que ese negocio se disolvio.



Queda el enfoque profesional que me encantó: Yo me dedicó a una intervención puramente epidérmica para producir dos cosas: Orden en la fachada, y territorios para mural y escultura.


Acaso hay un encargo más clásico en el oficio de la arquitectura que diseñar para las bellas artes? Cuando Miguel Angel realizó el mausoleo de los Medici lo hizo pensando en las estatuas que iba a colocar. No es entonces realmente un edificio, sino un escenario para las otras bellas artes. Es un acto de generosidad y desprendimiento:





Los dibujos, a mano alzada y sobre fotos, me parece que han mejorado mucho.


Que opinan Uds.?
Miren cómo empieza a surgir el nicho para la escultura en una de las esquinas. El otro sitio es obvio: Entre la columnata de la entrada peatonal.



La localización de la bodega me encanta, Este es el cuarto donde trabajo:

viernes, 2 de octubre de 2009



Fans:


Han pasado muchas cosas desde que les escribi la última vez: Tengo sitio. Bueno, por un mes. Pero sitio. Ya no hay que salir cada mañana del motel como expulsado del paraiso. Y tiene caché. Es una bodega. Miren mi cuarto.










Idealmente es un sitio para inspirarse y transpirar. Claro que la realidad tiene más claroscuros que la imaginación, y si uno no se cuida, termina en una depre aguda. Para combatirla, miren ese diseño que me hice el pasado finde semana.


En Anuncios de El TIempo 21 de septiembre una señora pide muralistas para 3 murales. Celulares y teléfonos.

Llamo a Carlos Enrique, es un trabajo para él. Habla con la señora, es de Villavo, y viaja allá el sábado. Pero él no da cómo plantear el negocio. Le dedico un fin de semana.

Conceptualmente es una maravilla: Propongo una "intervención epidérmica". Regularizo fachada y se la adapto al clima. Le creo superficies y sitios para los murales y las esculturas. Es una versión moderna del panteón de los Médici por Miguel Angel. Es una actitud clásica si la hay: el arquitecto crea el espacio para el despliegue de las demás artes.






Sobre una foto se dibuja el cambio propuesto.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Net Nomad o cómo seguir manteniendo la serenidad



Primero, Querido Diario:.
Esculturas mayas, para avergonzar a cualquiera, y miren en el centro al señor Yax KUk Mo (macaco azul de Jade), señor de Copán. Cualquier rey del pop es un tarado al lado de ese look.


Segundo, hordas de fans:
Otra semana viviendo de aire. Pero con una variante diferente: El intercambio en especie. Esto se se concreta en tres trabajos: Dos para mi prima Patty, arquitecta. El primero lo llamaré Indagaciones Preliminares para un Plan Parcial en la vereda El Salitre, municipio de Cucunubá, departamento de Cundinamarca, Colombia, SurAMérica (Uf, largo, no?). Un desarrollo ultra chic para ricos primermundistas, basado en el desarrollo sostenible de una microcuenca bellísima en el municipio mencionado. El segundo lo llamo apoyo para una charla sobre el concepto arquitectónico del verbo "habitar", destinada a alumnos de Taller de Diseño de segundo semestre de la U. Piloto en Bogotá. Esos dos apoyos me significaron cuatro noches alojamiento estrato 6, comida incluida, más relaciones humanas mejoradas con un montón de gente.
El segundo cliente es la Liga Colombiana de Hemofílicos, de la cual soy socio por ser hemofílico. Se trata de un apoyo a la Veeduría Ciudadana del Plan Parcial de Renovación Urbana de la Plaza de la Democracia. Es un plan a punto de aprobarse. Miramos el negocio para la manzana 13 donde esta la Liga, y posibles clientes (Arias, Serna & Saravia, p.ej.). El pago es almuerzos, Algunos viáticos, y apoyo médico para mi ortodoncia.
Los mantendré informados.
Pronto incluiré dibujitos y fotos

lunes, 14 de septiembre de 2009

Net Nomad, o como mantener la serenidad

Querido Diario y hordas de fans (desde Tuamotu hasta Mongolia, desde Cucunubá hasta Samarcanda), en cuatro idiomas y dialectos como el cachaco y el cucunubensis

Un fin de semana más como nómada, como NN (Net Nomad).
Hospitalidad.
El hogar esta donde lo quieren a uno.
La casa de Paty, en Niza. Una casa estrato 5 subdividida y usada part time para generar ingresos produce espacios interesantes. Paty vive aqui entre semana, su hermano trabaja en Cucunubá, y el fin de semana la usa él mientras ella esta allá. Como no se ven la cosa funciona.




Una cena entre amigos, una casa llena de recuerdos de infancia: Rizotto de aceitunas, ensalada, vinos, whiskey y chimenea. Se siente uno en hogar. Un NN reblandecido.
Miren mi habitación homeless, con vista a un piedemonte donde hay una mana de agua con sauces.



Al día siguiente, otro hogar. Igual de cálido. Se repiten los rituales: El almuerzo de fritanga con vodka hasta el anochecer. Y yoghurt griego de café.

Y conversación loca sobre los flatowatios como fuerte alternativa de energía (ya los recrearé con este interesantísimo y actulisisimo tema escatológico).

El cuarto del nòmada es muy original. Una puerta pivotante que hace las veces de tablero para dibujar
EL mechudo es mi primo Ramiro. La casa dibujada es donde estamos. La bòveda del dibujo vista por dentro es la foto siguiente. Una casa que ha ido secretando su propio crecimiento. Es muy cálida, y la hospitalidad le presta aun más encanto El valle de Cucunubá visto desde lo alto de los cerros de esas fincas. Se presta para desarrollos turísticos autosostenibles, y eso me devuelve a los POTs y los planes parciales.


Y vuelvo a Bogotá agridulce y fuerte-blando. Me siento acompañado, pero por lo mismo más solo. Me sentí consentido, pero por lo mismo más nostálgico.


Soy un NN HighTech Homeless pero a veces quisiera ser más convencional, autocontrolado e inteligente, y no pasar por las que estoy.


Pero qué va, no joda, viejo Achury. Es chévere finalmente entender que en mi camino tengo paradas recargapilas como esta.


Me siento "lean and mean", como un rolling stone.

viernes, 11 de septiembre de 2009

DISEÑOS HH

El HighTech Homeless diseña part time homes para una congregación religiosa. Casi ningún homeless ejerce ese tipo de actividades mientras que deriva por la ciudad, de motel en motel.
El homeless es un drifter de la vida, un flanneur urbano.
En ese sentido soy un anti homeless, pues nunca había estado tan enfocado en mi vida, y no derivo por la ciudad. Soy un navegante con un derrotero.
El Dr. Ben Johnson escribió hace tres siglos que nada aclara tanto la mente como la vista de la horca. Rudi Hommes dice que el problema con eso es que apenas desaparece la horca se vuelve a nublar la visión (je,je,je). Pero es cierto.

En fin, en este diseño vuelvo a gozar la perspectiva de "descubrir el edificio". Miren cómo es de dinámico el asunto.

Hace ocho días el diseño iba así: un edificio de habitaciones al lado de un hospital, y un oratorio escultórico, "a lo Le Corbusier" adyacente, todo rodeado de una arboleda, creando un claustro virtual. Y una terraza para meditación muy reclusa entre sus altos muros.



Hoy va asi: El mismo edificio, pero con su oratorio embebido en el volúmen. Y ahora ya hay propuesta una compleja operación de acceso peatonal y vehicular, y el espacio ocupado es menor, lo que deja mas espacio para zonas deportivas.

Me encanta hacer las maquetas en AutoCad, pero el dibujo a mano alzada tiene un aire expresivo que me parecec un complemento ideal. Este dibujo esta hecho sobre un alambrado 3D. Espero que les guste.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Nómada Urbano 2

Fans:
Ser un HH-NN permite pensar en un proyecto editorial. Francisco Londoño me remite a SOHO donde loquitos publican crónicas divertidas.
El blog móvil con las Aventuras de un HH-NN es un proyecto editorial que podría interesar a un listado de posibles inversionistas: Una revista como SOHO, un fabricante como Nokia, un portal como Opera Mini, un operador como Tigo.
Voy a buscar a Pico Iyer, y plantearle que el HH-NN es una versión extrema del NoWhere Man. Además el HH-NN es el Ojo del Arquitecto Errante.
Y como tal voy por la idea de hacer que el Blog mio sea mi presentación para el Congreso de Arquitectos de Berlín 2011.

El Nómada Urbano 1

Fans: Me he convertido en mi tesis de grado. En 1975, hace 35 años, me gradué de arquitecto en la U. de los Andes con una tesis de grado llamada Los Nómadas Urbanos.
Hoy soy un nómada urbano, pero aún más, soy un Hightech Homeless, un HH, y aún más, soy un NN. o sea, un NetNomad. Porqué, qué nómada sin hogar maneja Blogs? Y tiene un Nokia N95?
Ayer configuré mi celu para Internet, y fue una revelación. FUNCIONA!!!
Me encanta Opera Mini, es agradable, confiable. bonita. Me encanta el prepago TIGO para Internet.
Es recursivo, y flexible. Uno con un celu un poco más grande que el N95, el N97, que tiene teclado QWERTY, y maneja Windows Office, si tiene una cámara Zeiss como la del N95, con un prepago Internet, realmente puede ser un HH-NN. Solo se requiere el flujo de caja para mantener los costos de la red.
Arquitectónicamente, el HH-NN necesita sitios dónde dejar y recoger cosas. Una bodega para el menaje de un posible hogar. Yo lo tengo en trasteos Sabana (ver páginas amarillas). Una bodega menor para el menaje de un apartahotel (minivajilla, ropa, archivos y una minibiblioteca de consulta y referencia + un PC de escritorio). Pero hace falta un casillero menor para guardar ropa de diario, archivo portátil, y etc. Para eso debería haber en la ciudad un negocio de casilleros en sitios estratégicos donde se pueda dejar y recoger cosas como maletas livianas. En hoteles, en moteles, en estaciones de Transmilenio, etc
Mientras, soy un HH-NN sui géneris. Paso de motel estrato 2 en la 15 con 5 a motel estrato 3 en la 51 con 13 (muy bien situado), a apto estrato 6 de amigos, y vuelta.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Olla 7 o seguir con el sueño

Fans:
La gente me empieza a mirar como un problema. Es nuestra naturaleza, pero no deja de ser doloroso. Quisieran que no trajera problemas conmigo. Eso me retrae más, y se genera el círculo vicioso.
Pero al lado de eso, la vida sigue, las ideas siguen, el ojo no descansa, la mente tampoco.
Miren una iglesia de noche vista desde la oscura plaza. Ese claro oscura invitador explica en parte porqué la gente la ve como una fuente de esperanza en un mundo difícil.




Y desde Ciudad Salitre, la pared de los cerros de Bogotá se ve impresionante. Proximamente adicionaré un dibujo donde plasmo una idea POT que me obsesiona hace algún tiempo. Cuántos KW de energía eólica se podrán captar en la cresta de esa cadena de cerros? Son más de 20 kilómetros de cresta montañosa. Qué tal que un % de la energía de Bogotá se captara de esa manera? Cómo se vería? Seguramente que alguien quisiera matarme por afear la vista prístina. Lo mismo decían de Eiffel en París en el siglo XIX.

Pero, se vería feo? 200 grandes molinos de viento, uno cada 100 metros? De colores? Girando? Una imágen fantástica. Y de noche, iluminados?

jueves, 3 de septiembre de 2009

Los Mágicos 5,000 o la olla 6

Increible! 19 personas en la noche entraron al blog. Ahora son 5,019, luego superé el karma asintótico negativo en la noche de anoche. Así sí.
Fans, caminar en la cuerda floja, sin red, es aterrador. El culillo me asalta por momentos de una manera atenazante que casi me paraliza.
Pero siento una extraña libertad. Para estar donde quiera, para cambiar de hábitos, como diría Steven Covey. Para reinventarme, a los 60!
La encrucijada de todos los miedos puede ser la salida de todos ellos!
Fans, no se pierdan otro capìtulo del nómada urbano en La Ciudad Jamás Contada
Sorry, hoy no hay fotos, ni dibujitos. O tal vez más tarde los sumaré
Tchuess, ciaio, aurevoir, seguimos en contacto, etc.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Los Mágicos 5,000, o la olla 4


Me he demorado un año y un mes en llegar a 5,000 visitantes al blog. Esas masas de fans globales ansiosas de ser entretenidas e ilustradas por mis interesantísimos puntos de vista, mis creativísimos diseños y mis deliciosísimos dibujitos a mano alzada. Los últimos 100 han sido particularmente lentos, una especie de curva asintótica inversa.



Fans, estoy viviendo con un pie en la calle. Solo tengo para el día a día en moteles de medio pelo y gonococo peludo, pero jamás me había sentido tan vivo y decidido.

Decidido a hacer este blog, a impulsar la idea de los planes parciales de renovación urbana, los planes de ordenamiento territorial, la arquitectura sostenible, el diseño universal a todas las escalas, el dibujo por el placer del dibujo como herramienta arcaica-moderna.

Decidido a reinventarme como Cher, decidido a hacer que mi década de los 60 sea MI DECADA. Lleno de ideas, de esperanzas. Con una especie de culillo y elan vital mezclados por partes iguales.

Van fotos de los moteles en los cuales recargo pilas cada 12 horas. Noten los colores de los baños, los anchos de los corredores, lo abigarrado de las paredes.






Pero todos ellos son cuartos amplios, ese parece ser el mínimo minimorum que permite mi siquis para no empezar a aullar.

Es una especie de paseo por la cuerda floja sin malla.

viernes, 28 de agosto de 2009

La olla 3 o Los Hospitalarios

Los Hermanos Hospitalarios quieren un diseño para su residencia en la Clínica de la Paz. He trabajado cuatro semanas, y ya hay bocetos de volumetría. Este último me gusta bastante.


Ayer los adláteres dijeron que les gustaba mucho, y que el 7 de septiembre tenemos entrevista con una reunión de las tribus. Las tribus son las edades, imagínense. Hermanos jóvenes, maduros y catanos. El diseño esta abierto a observaciones de esos estamentos.

Creo que tenemos un 75% de posibilidades, pero no creo que sobreviva hasta ese momento.

Estoy viviendo en moteles de $ 15,000 las 8 horas, y la precariedad me mata. Se seca un poco el alma aunque el cuerpo aguante. Hoy recuperé mi celu NOkia, y seguiré llevando ahí la bitácora de este descenso a los infiernos.

miércoles, 26 de agosto de 2009

La paila dos

La olla es la condicion colombiana. Llenos de prospectos que no se materializan: Que un diseño para los Hermanos Hospitalarios que se aplaza cada semana, que un plan parcial para conseguirle cliente, que otro plan parcial en Ibague con una heredera que espera que uno termine regalándole el trabajo porque ella es taaaan chic.
Que el POT de los Jesuitas, pero termina metido con un heredero politico medio oscuro.
Mamera, cansancio, desinfle.
Sueños grandes pero realidades chiquitas.

martes, 25 de agosto de 2009

Pailas, o la olla

Fans:
La situa esta tenaz. Ne toco entregar mi apto, y estoy vivendo en una cuerda floja, de hotel en hotelm reuniendo lo de cada dia. Como llegue a este punto es algo que no lo se. Ya les informarem y espero volverme un reoprtero de mi situacion,

jueves, 20 de agosto de 2009

hospitalarios 20agosto09

Un dibujo de un baño tipo para la Residencia de los Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Me interesa que el dibujo refleje lo impersonal del espacio donde coloco el baño. El baño puede volverse cocina en un futuro. Los muebles que coloco acentuan esa indefinición. La ducha es una tina. Esta aislada por puertas corredizas de vidrio.
Todavía hay un camino por recorrer en este diseño, y los mantendré informados.

martes, 18 de agosto de 2009

Planes Parciales (Hospitalarios)

El proyecto de los hermanos hospitalarios es un proyecto interesante desde cualquier punto de vista.
Explorando para conocer mas sobre la vida al interior de una residencia de sacerdotes o de Hermanos, conoci la cocina de una residencia de padres jesuitas. Miren algunas fotos de esa visita. Despues les mostrare los dibujos y diseños mios.

Miren la isla central rodeada de un sistema de desague propio



La cocina tiene un aire a nave espacial Enterprise que me descresta. La mitad de ese efecto se lo debe a la luz que entra a chorros por la cubierta transparente.




jueves, 6 de agosto de 2009

Planes parciales, Urban Design, Stadt Entwurf

Esta publicación es la primera de un Plan Parcial. Me parece que le he sacado el cuerpo a lo que es el centro de mi blog, que es contar mis ideas sobre la ciudad, y lo que me propongo.
Este plan parcial tiene que ver con un terreno en el centro de Bogotá, donde funciona una clínica que se especializa en asuntos de salud mental para personas mayores. Inicialmente se nos llama como arquitectos diseñadores de la residencia de los Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Pero existen muchos factores que llevan necesariamente a contemplar facetas màs amplias de diseño. Ese es el aspecto que más me interesa. Como hoy estoy apurado, y despues de màs de quince dìas sin publicar algo me siento culpable de algo, publico dos dibujos a mano alzada de dos aspectos del proyecto.
Primero un bosquejo de la residencia de los Hermanos como me la imagino por fuera

Despuès un boceto de un baño tipo en una habitación de la residencia. La idea es que el baño es una instalación como la cocina: Aparatos que pueden quitarse y ponerse en un espacio cualquiera. Pienso que esa transitoriedad de las funciones de alguna manera refleja la transitoriedad de la vida y las vanidades que predica la Orden Hospitalaria.

Seguiré con más fotos y dibujos a medida que se desenvuelva este proyecto.









Indagaciones lineales, el dibujo como instrumento

 Cuando la gente habla del arte, piensa en expresión. El arte es una expresión de la personalidad. El arte me sirve para conocerme. El arte ...